miércoles, 15 de julio de 2009

La nueva generación "Zeta"

El flechador
Manuel H. Naranjo


Cd, de México, D.F. jueves 16 de julio 2009. Ya le comentamos que el día de la balacera en el centro de Veracruz, cuatro horas más tarde las Fuerzas Federales del México Seguro, enfrentaron en las inmediaciones de la farmacia del Ahorro en la calle Dos bahías, del infonavit Río Medio, en una casa de seguridad del Cartel del Golfo.

Los federales se tirotearon con cuatro de los nuevos Comandantes, el mando colectivo Zeta y sus escoltas. Detuvieron a uno, al Pachi, presuntamente pozarricense, tres se fugaron. Los comandantes recién llegados a Veracruz, son jóvenes entre los 25 y 30 años de edad. Parecen, son otro tipo de personas, diferentes al rufián patibulario que se mueve en camionetas de lujo, vidrios polarizados y sin placas de circulación; se mueven sin escoltas ostensibles, en vehículos compactos, Passat, Accord, Altima, ellos, los comandantes tripulan motocicletas. Eso les facilitó la fuga.

Ante el hermetismo de las autoridades, entendible por la secrecía de la investigación, surgen versiones distintas unas, descabelladas otras. Junto con el Comandante Zeta que presuntamente se llevaron los federales, aseguraron cajas con documentos, presuntamente las listas de la tropa, de las tienditas y, de los asalariados, funcionarios y gente de los medios de comunicación; uno de los rumores apunta que en la nómina hay de todo, desde revisteros, hasta columnistas y funcionarios ---policías y militares--- federales, estatales y municipales, además de ejecutivos de medios audiovisuales e impresos.

Eso justificaría que allá en la cuatro veces Heroica Veracruz, la balacera de Río Medio se haya silenciado.

Sospechoso el silencio de los voceros de La Fidelidad.

Y más sospechoso que el gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán, permanezca agazapado y; que desde la dirección de la Coordinación de Prensa del Gobierno del Estado, se diera la orden a los periodistas asalariados de mencionar el asunto y menos cuestionar sobre ese evento al Guía Rojo.

El agente el Ministerio Público de la Federación que investiga el secuestro y presunta ejecución del administrador de la Aduana Marítima de Veracruz, Francisco Serrano Aramori, perpetrado el 1 de junio, por agentes de la dirección de Transito Municipal, encabezados por el Comandante Osiris, solicitó al juez federal en materia penal, la ampliación del arraigo por 40 días más, para los 7 agentes y su director Héctor Peñafiel Parra, protegido del gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Sospechoso que la autoridad municipal encabezada por Jon Gurutz Rementería Sempe y el gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, evadan el tema.

Le cuento

Nuevamente la zona de Rodríguez Clara-Isla-Playa Vicente-José Azueta, en Veracruz y, Loma Bonita en Oaxaca, se “llenó” de camionetas de lujo y gente armada. Presumiblemente buscan el cargamento “extraviado” en las inmediaciones de Isla y Playa Vicente. La tonelada y media de cocaína procedente de Colombia, que presuntamente aviones turbohélice “bombardearon” en Huatulco, Oaxaca.

Aquí en este espacio, antes de que se convirtiera en noticia nacional, le comentamos que los inmigrantes ilegales, principalmente asiáticos, se usaban como “burros” para el trasiego de la droga. Con las declaraciones delos Zetas que posteriormente ejecutaron Los Mata Zetas, los envíos de droga se atoraron en la zona de Isla y Playa Vicente. El terruño de Silvio Lagos Martínez, Silvio Lagos Galindo y Erick Lagos Hernández.

Francisco Serrano Aramoni, se opuso a las componendas de los narcotraficantes con la autoridad aduanal, eso limitó la introducción de cargamentos de droga por el puerto de Veracruz. Es fama pública que unos tres o cuatro días antes del secuestro y supuesto asesinato de Serrano Aramoni, tuvo un enfrentamiento con el Comandante Osiris y supuestamente con Héctor Peñafiel Parra, quienes apoyaban la reapertura de la Aduana Marítima para que el Crimen Organizado reanudara el trasiego de droga. Esa versión apunta que ambos estuvieron acompañados de un funcionario importante de Xalapa, gente del área del transporte público, ¿Julio César Cerecedo Aguilar? Que fue el encargado de trasmitir.

La negativa de Serrano Aramoni tuvo las consecuencias que usted y yo conocemos, primero el secuestro y después la supuesta ejecución.

La antigua ruta del narco desde el Istmo de Tehuantepec hasta la carretera de Palomares, entrando por El Paso del Águila-Playa Vicente-Isla y Loma Bonita, que por lustros El Alacrán Arroniz, Pepe Colón y Manuel Benítez, este último socio de Fidel Herrera Beltrán, utilizaron para el trasiego de la droga, se volvió a utilizar.

En es rumbo del sur del estado de Veracruz, supuestamente se extravió el cargamento de de 1.2 toneladas de coca.

Esa, entre otras evidencias más en poder del agente investigador del Ministerio Público de la Federación, sustentó presumiblemente el documento donde se solicita al juez federal en Materia Penal la ampliación del arraigo por 40 días más.

El presidente Calderón dice que los eventos de los últimos días son actos de desesperación derivados de la incesante campaña contra el Crimen Organizado. El aseguramiento de droga, ahora mismo está generando caos por la exigencia de los consumidores a los que se les surte con irregularidad producto de baja calidad.

Con el endurecimiento de las acciones del Gobierno Federal, no tardan en Veracruz más acciones violentas, con más victimas inocentes. Entre los especialistas delas Unidades de Inteligencia del México Seguro hay la convicción de que en breve las ejecuciones de los delatores van a ocupar espacios importantes en la nota roja de los medios audiovisuales e impresos.

Ni modo, a cada quién lo que le corresponde.

La ñapa

¿Y si fuera cierto que de los emisarios que trataron de intimidar a Francisco Serrano Aramoni, fue el diputado Pepín?

Tan, tan.


flechadornaranjo@gmail.com
www.agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava

No hay comentarios:

Publicar un comentario