martes, 16 de junio de 2009

Valle del Uxpanapa, estado de Veracruz, lunes 15 junio 2009.

El flechador
Por: Manuel H. Naranjo



Amanecía en medio de aguacero torrencial.

“…Son las primeras aguas del año, están retrasadas ---dijo el compa Rafa--- los que no se retrasan nunca son los poli- cías.

El contingente policial, no más de 6 elementos se encaminaba al encuentro de 18 personas: 6 mujeres, 4 niños y 8 hombres.

"…Son indocumentados ---me comentó el compa Rafa--- aquel ---me señalaba a un joven 25 añero, es el guía de los centroamericanos”

Después de un breve intercambio de palabras y la entrega de la cuota, los presuntos policías se retiraban, cuando llegaba otro grupo de 5 hombres.

¿Quiénes son?

“…Son de la migra…”

¿Como lo sabes, si ninguno está uniformado? pregunté al compa Rafa.

“…Por qué soy adivino”

El compa Rafa comentaría después que policías del estado, gente de Migración y policías de la “judicial federal” se reúnen en las cantinas de Nuevo Morelos, un poblado sobre la carretera Transistmica a unos kilómetros del entronque a Jesús Carranza, Ver.

¿Por donde entran a México?

“…Vamos por parte ---puntualizó el compa Rafa--- pa’ que nos entendamos mejor”

Comenzó la cátedra.

El Uxpanapa siempre ha sido zona de trasiego de droga. Eventualmente movían grupos de indocumentados. En el gobierno de Chirinos el tránsito era diario.

Cuando Alemán fue gobernador lo pararon.

Ahora, en este gobierno de La Fidelidad la actividad se incrementó.

Supuestamente la mayoría de los indocumentados son asiáticos.

Hasta donde sabe en Los Naranjos, en territorio guatemalteco hay campamentos de inmigrantes centroamericanos y asiáticos, custodiados por comandos armados de narcotraficantes.

Los polleros, es Fama Pública, utilizan a los inmigrantes ilegales para el trasiego de droga; desde que entran a territorio mexicano por Boca Lacantún los cargan con un paquete de droga.

La primera etapa del trayecto lo realizan en balsas.

Una vez en El Valle del Uxpanapa, eventualmente los conducen por El Cerro de Nanchital o Hidalgotitlán hasta Minatitlán, de acuerdo con el destino de la droga; regularmente la ruta es Nuevo Morelos-Campo Nuevo hasta topar con la vía del ferrocarril Medias Aguas que los mueve por Estación Juanita-Los Tigres-Jimba y Rodríguez Clara, Veracruz.

De Rodríguez Clara, por el camino estatal a Nopalapa, pasando El Llano los incorporan a la autopista La Tinaja-Cosoleacaque y de allí a Córdoba.

Le cuento

¿Todos los indocumentados se mueven por aquí?

El compa Rafa me miró condescendiente, para decir: “…No. No Naranjo. Por ahí solo mueven a los asiáticos. Porque esa ruta la operan los narcos. Es la ruta de la droga. Los capos de los Carteles tienen convenios con la policía”

Por supuesto, el compa Rafa tiene razón.

Se mueven por caminos estatales, carreteras federales y autopistas.

Sin ninguna limitación a lo largo del estado de Veracruz, desde El Valle del Uxpanapa hasta los límites de Veracruz y Puebla, en las inmediaciones de Esperanza, Puebla.

Es cierto, no hay noticias de detenciones de inmigrantes asiáticos y, mucho menos, aseguramiento de droga.


Los vehículos que presuntamente transportan a los asiáticos ruedan por caminos federales, libres y de cuota, donde la “vigilancia” es responsabilidad de la Policía Federal Preventiva, división Caminos.

La PGR en ninguno de sus comunicados de prensa menciona que la AFI o la “judicial federal” como los llama el compa Rafa, informe de detenciones de personas o aseguramiento de drogas.

En Seguridad Pública del Estado, en este gobierno de La Fidelidad, nadie habla de ese asunto, es donde menos información de actividades de esa naturaleza se conoce.

En el cuartel San José, sede de la sub secretaría de Seguridad Pública, es Fama Pública que las delegaciones regionales de Seguridad Pública del Estado, de Las Choapas y Acayucan, parte de la ruta donde la mafia del trafico de indocumentados y drogas opera, presumiblemente aportan cantidades que van de los 600 a los 700 mil pesos mensuales por concepto de cuota a los mandos de la secretaría de Seguridad Pública.

Eso, de alguna manera, explica las cosas.

Jimba Tinaco y Los Tigres, en el municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, son una estación de refresco para los indocumentados. Sitios que operan desde mucho tiempo ha. Su existencia la conocen en toda la región. El o los dueños presuntamente son gente importante de la ciudad de Córdoba.

Es la misma zona donde están enclavadas las poblaciones de Isla y Playa Vicente, cuya principal actividad es el narcotráfico.

En Playa Vicente, Veracruz, 6 semanas ha, fue secuestrado Manuel Benítez, un distribuidor de cervezas, indiciado como operador de los cargamentos de droga procedentes de Colombia que aviones tramperos y lanchas rápidas descargan en Huatulco.

A Manuel Benítez lo consideran socio de Fidel Herrera Beltrán.

En el inicio de los 90s cuando operaba plenamente el cartel de Chachalacas y el capo Marcelo Arroniz ---asesinado a finales de 2005 en Playa Vicente--- operaba desde el rancho El Alacrán en Chachalacas, Veracruz, para el cartel de Juárez, ya se hablaba de los vínculos de Manuel Benítez con la mafia de las drogas.

Manuel Benítez, secuestrado y presumiblemente asesinado y, tres años y medio ha, Marcelo Arroniz asesinado, parecieran hechos aislados, sin conexión, pero no. Benítez y Arronis eran socios. En el rancho La Sabana propiedad de Marcelo Arroniz, durante un cateo el 14 de marzo de 2004 la SIEDO aseguró un sobre conteniendo 12 fotografías que muestran abrazados a Fidel Herrera Beltrán y Juan José Esparragoza Morenos (a) El Azul.

Ya lo hemos comentado, empero no está de más repetirlo, las tarjetas informativas de ese cateo se integraron al expediente AP/PGR/SIEDO/UEIDCS/066/04 de la Coordinación General “B” de la SIEDO.

¿Coincidencias?

No lo creo.

La ñapa

La semana pasada llegaron a Xalapa, se ubicaron en las inmediaciones de palacio de Gobierno.

Al primero que se frunció el cutis fue l secretario de Seguridad Pública.

Dicen que de inmediato ordenó que su gente de confianza cabildeara con los otros militares.

El fruncimiento de aquellito no es privativo de políticos y gendarmes, también de textoservidores-cagatinta.

Es pregunta

Que conste

¿Cómo se llama la textoservidora-cagatinta que pasó la charola entre políticos y funcionarios, para pagar los honorarios del abogado penalista a quién le encomendó su defensa?



Tan, tan




flechadornaranjo@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario