Texto irreverente
Por: Andrés Timoteo
Al igual que sucedió en las postrimerías - palabra dominguera que significa los días finales- del sexenio de Vicente Fox, en Veracruz muchos aseguran a que el gobernante en turno tendrá un recibimiento escandaloso el domingo 15 de noviembre cuando acuda al congreso local para entregar su penúltimo informe de labores.
En los corrillos políticos ya se juegan apuestas sobre si los diputados de oposición, a excepción de los perredistas que ya dejaron de serlo, se presentan al recinto parlamentario o lo dejarán plantado como lo hicieron el año pasado. La ausencia de los legisladores panistas, convergentes y petistas será la noticia principal del día pero la asistencia de ellos lo será aún más porque se asegura que habrá muchas sorpresas durante la sesión solemne que se realizará para tal efecto.
Ese día, aseguran, habrá desde consignas, gritos, sombrerazos y pancartas hasta zapatos que serían arrojados a la tribuna legislativa en el momento cumbre como hicieron los árabes del Medio Oriente contra el odiado presidente estadounidense George Bush en su última visita a Bagdad, Irak.
Y no solo serán los legisladores de oposición están listos para la movilización y el reclamo pues también organizaciones civiles se prepararan para colapsar la sede legislativa en un par de semanas. Campesinos, obreros, colonos, indígenas, amas de casa, músicos, payasos, estudiantes, maestros, comerciantes y todos a los que el sexenio de la fidelidad no les ha cumplido, amenazan con copar el palacio legislativo y colapsar sus vialidades.
Ante tal escenario la entrega del informe gubernamental durará muy poco, será casi fugaz y el gobernante en turno se trasladará ese mismo domingo a Boca del Río para una ceremonia faraónica de megalomanía. Allí en "petit comité" - otra palabra dominguera que significa entre pocos, solo los allegados- se realizará el verdadero informe y no ante los representantes populares sino frente a las cámaras de las televisoras locales.
SÍNDROME FOX
En Veracruz se escribe un capitulo simular al sucedido el último año de gobierno de Fox Quesada, cuando ya no puedo hablar ante una tribuna parlamentaria y se refugió en las televisoras para emitir sus mensajes, está sucediendo en Veracruz. Por ello pues, los días previos al 15 de noviembre será de muchos cabildeos y sobornos en un intento de que se guarden los zapatos durante el quinto informe.
Vaya, en una de esas la mayoría priista podría aprobar un punto de acuerdo "de urgente y obvia resolución" para prohibir que diputados ingresen al recinto legislativo con zapatos y se adopte la costumbre asiática -ahora que se encariñaron tanto con los chinos inversionistas- de estar descalzos en reuniones importantes. Todo con tal de evitar los zapatazos.
El temor al escándalo ya se refleja en el ánimo de los priístas rojo y una muestra se dio ayer cuando el dirigente estatal del PRI, Jorge Carvallo Delfín sacó un banderín blanco y pidió una tregua a los de la acera de enfrente.
Con el pretexto de que el 10 de noviembre iniciara formalmente el año electoral con la instalación del Consejo General del IEV, el señor Carvallo sugirió un "pacto de civilidad" que más que cuidad el proceso electoral la intención es aplacar los ánimos rumbo al 15 de noviembre. Lo que el dirigente priísta no ha entendido es que para evitar la convulsión necesitaría firmar pactos de civilidad con los miles de ciudadanos que tiene tienen cuentas pendientes o promesas incumplidas en este sexenio.
ESTUCHE DE MONERÍAS
Otro personaje que se ha ganado a pulso el repudio popular es el alcalde panista de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas, cuya gestión ha llegado a tal grado de intolerancia que ya atrajo la atención internacional.
Este martes a las 9.30 horas abogados de la organización Article 19, con sede en Gran Bretaña, ofrecerá una conferencia de prensa en el puerto de Veracruz para dar un informe sobre el caso del periodista Simón Tiburcio Chávez, quien fue detenido el 9 de mayo pasado por policías municipales por órdenes de Ruiz Rosas. Según la convocatoria de Jorge Israel Hernández de la oficina en México de la agrupación, se ha documentado el ataque contra el reportero y se le está brindando asesoría legal.
"Por una decisión judicial, cuatro policías municipales de Alvarado fueron aprehendidos por violentar el derecho a la libertad de expresión del periodista Simón Tiburcio Chávez, al detenerlo y encarcelarlo arbitrariamente. El periodista, tras haber sido incomunicado por más 20 horas, fue acusado sin sustento por el presidente municipal por los delitos dedifamación y calumnias".
"Este caso es una muestra más de la urgente necesidad del Estado mexicano de ajustarse a los estándares internacionales y despenalizar los delitos de difamación, calumnias e injurias en todos los Estados de la República a fin de evitar su uso como un medio indirecto para inhibir el ejercicio del derecho a la libertad de expresión", asegura Hernández.
La conferencia de prensa se realizará en el Café de la Parroquia con la presencia de la abogada Cynthia Cárdenas, la cual está pugnando para que se deslinde responsabilidad penal contra Ruiz Rosas.
Lo que les falta documentar a los activistas es que a los policías Ricardo Herrera Hernández, Daniel Tomé Campechano, Jorge Santiago Gómez y Raymundo Contreras Amador detenidos el sábado pasado ya fueron excarcelados pese a que se comprobó el abuso de autoridad y lo más grave, siguen desempeñándose como agentes policiacos al servicio de Bogar Ruiz Rosas.
Tiburcio no es el primer periodista al que Bogar Ruiz agrede pues hay otros a los que incluso ha atacado físicamente, además de que hace un par de años otros policías municipales bajo sus órdenes fueron aprehendidos por estar involucrados en el secuestro de un ganadero. En una palabra, Bogar Ruiz es todo un estuche de monerías y el Alvarado se vive la Ley de Herodes.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario