El flechador
Manuel H. Naranjo
Xalapa, Ver., martes 6 de octubre 2009. Apenas amanecía, era la mañana del sábado. El jet volaba por arriba de los 36 mil pies, era un Grumman Gulfstream G-II 59, tecnología de punta, la última versión de la marca. Volaba con dirección sur-norte. Bordeando el litoral mexicano del Golfo de México. La nave volaba en “rizos”. Es una de las máquinas particulares que supuestamente la DEA renta para vuelos de rastreo y vigilancia. Esos aparatos son habilitados con sistemas FLIR, una especie de radar que opera con termo sensores; Espectrógrafos, una versión del ultrasonido utilizado por los ginecólogos, que registra los aspectos morfológicos de las hojas de la marihuana y las flores de amapola y, también diseños estructurales de yates y vehículos terrestres; obviamente con equipado con las últimas versiones de NAVSTAR GPS, el sistema de posicionamiento global.
La nave con matrícula norteamericana partió de algún aeropuerto centroamericano, al parecer Panamá con destino Houston, Texas.
Los registros obtenidos en el Bearing (BRG) el rumbo entre dos puntos de pasos intermedios, donde mayor énfasis se ponía fue la sonda de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Aún no hay versión de la agencia gringa y, es posible que nunca la haya, formal, oficialmente. Van a surgir como ya comenzaron a salir, algunos datos, en áreas focalizadas, de donde saben habrá fugas de información. ¿Dónde? ¡Veracruz, por supuesto!
Aquí lo comentamos usted y yo, las cañadas de Tenochtitlán, a las que se entra por Misantla, pero que están a unos cuantos kilómetros de Xalapa, allá, abajo de Chiconquiaco, por si usted lo prefiere, bajando por Gutiérrez Zamora, una comunidad rural, están repletas de plantaciones de amapola y con más cocinas para el procesamiento de la goma, que todas las de Sinaloa juntas.
Sin contar los miles de hectáreas sembradas de marihuana, tan solo en Veracruz.
Cosas interesantes están ocurriendo. Los grupos de Inteligencia, que en operaciones conjuntas, DEA-Gobierno Mexicano batieron todo el estado de Veracruz y, que seguramente de ahí se deriva el éxito delos operativos militares en contra del cartel del Golfo, indagan, preguntan, están retomando aquel asunto de mayo del 2002, el de la detención en la Unidad Habitacional Villa Rica de Veracruz, de Albino Quintero Meráz (a) Don Beto.
Con la detención de Quintero Meráz se logró aprehender policías de la secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, Rafael Palomba Márquez, delegado regional de seguridad pública en Paso del Toro, cuando Alejandro Montano Guzmán era secretario de Seguridad Pública en la administración de Miguel Alemán Velasco.
Albino Quintero Meráz, era vecino del ex gobernador Miguel Alemán Velasco, los separaba una barda, en el caro pero lleno de mierda, fraccionamiento Costa de Oro. Montano Guzmán y los escoltas del hijo del Cachorro de la Revolución, Miguel Alemán Valdés, alegaron que nunca vieron nada anormal. Refiriéndose a las actividades de los narcos.
Sea como fuese, lo que hace presumir próximos escándalos, es que las Unidades de Inteligencia Mexicana y la DEA, supuestamente hacen indagaciones acerca de aquellos personajes. Incluidos los dos ex coordinadores de las policías intermunicipales, que supuestamente la habían librado, José Luis Sáenz Escalera y Alberto Carreón Alvarez, de Veracruz-Boca del Río y Xalapa-Banderilla-Tlanehuayocan. Ambos paisanos, oriundos de San Andrés Tuxtla, Veracruz.
Del juzgado segundo de distrito en materia penal, con sede en Toluca, Edo., de México, surgieron las ordenes de aprehensión, derivadas de la Averiguación Previa PGR/UEDO/319/2002.
A partir de eso, Alejandro Montano Guzmán ordenó la concentración de 19 delegados regionales de Seguridad Pública para les practicaran exámenes antidoping, de los que 3 de los 12 fueron cesados por adictos.
Le cuento
Raúl Izabal Montoya, delegado de la PGR, alegó desconocer quién o quienes fueron los autores de 12 ejecuciones, en los que las victimas fueron miembros de aquel sistema de protección por los miembros de Seguridad Pública del Estado.
Alfonso Alegretti Mejía, un ex policía federal de caminos, que durante muchos años estuvo destacamentado en Tamaulipas, fue uno de los delegados regionales de Seguridad Pública en San Rafael, Ver.; de los predilectos de Alejandro Montano Guzmán, fue asesinado en Martínez de la Torre, Ver.; Alegretti Mejía se llevó a la tumba el secreto, sobre quién en realidad es el propietario del periódico Gráfico de Martínez de la Torre. Alegretti decía que el medio impreso era suyo, a mí y a don Antonio Trujillo y Perdomo, autor de la columna La Verba Brava, nos lo aseguró.
Alegretti como Montano Guzmán querían hacerle al periodista, Alejandro lo logró; es el franquiciatario de Milenio Xalapa y de paso ¿socio de Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López Doriga?
La delegación de San Rafael, Ver., cuya jurisdicción comprende dos zonas consideradas medulares en la producción y trasiego de droga, la primera Misantla, Tenochtitlán y Atzalan y; Costa Esmeralda, no me la crea es considerada las más rentable del feudo de Sergio López Esquer, cuesta, eso dicen, 750 mil pesos mensuales al delegado regional de que la usufructúe. Alegretti Mejía, la operaba. Para eso era de los consentidos de Alejandro Montano Guzmán.
Cuando usted habla de la Costa Esmeralda, menciona a Chito Mota, el tío de Motita, ex diputado federal; a Víctor Viveros, ambos alcaldes de Colipa; al Meme Loco, preso en el cefereso El Altiplano; al Kelín, recluido en El Altiplano; también a Gerardo Ochoa Artezán (a) Lacaine, como presuntos operadores de toneladas de cocaína enviadas a los Estados Unidos; empero casi nadie habla de Galo.
¿Quién es Galo?
Pues, Galo Montoya Acosta, hijo de Galo Montoya Patiño. Un nauteco que emigró a Estados Unidos, al estado de California, junto con la “Camelia” Barradas oriunda de El Raudal.
Galo es hermano de Erendira, que aún vive en Cuaupopoca, la calle principal de Nautla, Veracruz. Galo es considerado el principal operador de la droga en Costa Esmeralda; en las dos rutas: Costa Esmeralda-Playa Bagdad en Matamoros y; Playa Maracaibo- Los Angeles.
Galo Montoya Acosta era nada o tal vez menos que nada, hasta que logró el apoyo, el aval de Arturo Izquierdo Ebrard, aquel multi asesino, narcotraficante, protegido de la familia Alemán Valdés y Alemán Velasco, propietario del rancho Camino Real, que posteriormente vendiera a Miguel Angel Félix Gallardo.
A Galo lo vinculan con la cúpula de La Fidelidad, por eso llama la atención de la DEA.
Y… del Ejército.
Ese vuelo en “rizos” del Grumman Gulfstream, con toda la tecnología a bordo, realizó, no conozco el tecnicismo, pero una especie de levantamiento topográfico de Tabasco, especialmente de Veracruz y Tamaulipas.
Pa’ que luego no salgan ese par de porquerías que responden a los nombres de Fidel Herrera Beltrán y Sergio López Esquer, gobernador y secretario de Seguridad Pública, respectivamente, que son maledicencias de gente que los quiere mal. La bronca que se le avecina a La Nauyaca Mutante, puff, es de pronostico reservado, están reabriendo aquella indagatoria que mandaron a la reserva, la del avión matricula N-271-L cargado de droga que cayó a 12 kilómetros de Cosamaloapan, en las inmediaciones del rancho “10 de Abril” en diciembre de 2004.
Apenas unas semanas de que Fidel Herrera Beltrán fuera anfitrión de un grupo de colombianos que aterrizaron en las inmediaciones de Nopaltepec, para asistir al festejo de Toma de Posesión. Festín, en el que las viandas, el vino y las cerveza, fue llevada de Veracruz a la Cuenca del Papaloapan, en vehículos de la distribuidora de cerveza propiedad de los Ruiz Ortiz.
Aquel evento no fue de Alfombra Roja.
El Ofidio de Nopaltepec recibió a los colombianos en una alfombra verde, que parecía pasto sintético y, carpas de la cervecería.
¡Aguas!
Es pregunta
¿Qué tiene que ver la visita de Week end de Los Decanos venezolanos, con el desmadre que se avecina?
Otra pregunta
¿Por todo eso el negro paranoico, que duerme con la luz encendida, se mete dosis excesivas de Zeloken y anunció que en marzo solicita licencia temporal?
Penúltima pregunta
Para evitar ser la segunda versión corregida y aumentada de Villanueva Madrid, que refugio eligió ¿Bariloche, allá en la Patagonia?
Ultima pregunta
¿Cargará con el delfín de la voz de niña, Javier Duarte de Ochoa y su efebo predilecto, el mexiquense investigado por la SIEDO?
Digo.
Jajajajajajajajajaja.
Tan, tan.
flechadornaranjo@gmail.com
el_flechadornaranjo@hotmail.com
agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava.com
martes, 6 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario