miércoles, 9 de septiembre de 2009

PGR, más con lo mismo

El flechador
Por: Manuel H. Naranjo

Xalapa, Ver., miércoles 9 de septiembre de 2009.
¡Nada es para siempre!

¡Las cosas duran hasta que se acaban!

Pa’ que vea usted que los filósofos de mi pueblo, casi son poseedores de la verdad absoluta.

Eduardo Medina Mora fue puesto out, el presidente tardó mucho tiempo en entender que Medina Mora sabe mucho más de lo que aplica y que el ocultamiento de la información mueve a presumir, intereses bastardos.

El CISEN como todas las instituciones de su tipo, tienen un importante bagaje informativo de todo lo referente a la delincuencia organizada, aquí en Veracruz le pongo por ejemplo, aunque no sea del CISEN, al último delegado de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) Esteban Sauza; los hombres como Esteban Sauza saben en detalle, quienes son, donde viven, en que se mueven, como operan, etc, en el plano local. Pudieran calificarse de cómplices o en el mejor de los casos de encubridores. Con todas las posibilidades de sujetarlos a proceso penal.

Medina Mora fue titular del CISEN a nivel nacional, sin que aplicara nada de la información recabada.

Su relevo, ex procurador con Barrio en Chihuahua, no pudo, es más, existe la versión de que ni siquiera lo intentó, aclarar los homicidios de mujeres que la fama pública calificó como Las Muertas de Juárez.

En la administración del gobierno panista en Chihuahua, además de la organización de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, se asentaron en Ciudad Juárez y Parral, otras organizaciones criminales dedicadas al trasiego de drogas: los Beltrán Leyva, el cartel del Milenio, el cartel del Golfo, y la organización de El Chapo Guzmán.

Incluido, por supuesto, el más importante de los clanes delictivos dedicados al trasiego de droga en el norte del país, el de los Borunda, los primos de una de las conyugues de Fidel Herrera Beltrán, Rosa Margarita Borunda.

En Chihuahua para nadie es un secreto que en el sur del estado, en la zona Tarahumara, existen los centros de acopio de droga, duras, sintéticas y yerba, más importante de todo México. Que de esa zona mueven la droga con destino a la frontera, en una ruta establecida, intocada, por la causa que usted quiera, pero intocada. La mueven a la capital del estado y cuando las cosas se complican en la frontera, la mercancía la reposan en las inmediaciones de Nuevo Casas Grandes, Chih., por un lugar llamado El Sueco. Territorio operado ¿pregúnteme usted por quién? Por los parientes políticos de Fidel Herrera Beltrán, los primo de Rosa Borunda, los Borunda.

Los Borunda, presuntamente son lo mismo que los Parada en Oaxaca, los que cabildean con las autoridades federales, estatales y municipales y, también con militares; son los que controlan la zona, los que presumiblemente cobran el peaje.

Para la familia política de FHB, Chihuahua es suyo, lo ampara una figura similar a la Bula Papal. Eso explica por qué la exportación de especialistas en cuestiones carcelarias: El Monstruo, El Sihua, etc. Para que controlaran los reclusorios chihuahuenses, para que mantuvieran bajo observación a los sicarios de las organizaciones criminales internados en esos sitios; disciplina estricta con ciertas libertades a cambio de información para el control de los que operan afuera.

El relevo de Eduardo Medina Mora, es más de lo mismo.

Es un cambio para quedar igual.

Le cuento

La Crónica de Hoy Martes 8 de Sep., 2009

Atrapó PGR a 6,209 del Cártel del Golfo

Más de seis mil integrantes del Cártel del Golfo han sido detenidos en la presente administración, informó la PGR.

Como complemento a la captura de 175 delincuentes de esta organización por parte de autoridades de Estados Unidos e Italia, en el marco del Proyecto Reckoning, la dependencia federal señaló que el gobierno calderonista también ha tenido buenos resultados en contra de este cártel, tras arrestar a seis mil 209 de sus aliados del 1 de diciembre de 2006 al 31 de agosto del presente año.

El anuncio hecho por la DEA, dijo, es parte de la cooperación entre México y Estados Unidos.

El Proyecto Reckoning combina diversas operaciones de investigación de 200 instituciones a nivel mundial y se aplica desde hace 15 meses, lapso en el que se han atrapado a 500 criminales y se han asegurado 16 toneladas de cocaína, 25 toneladas de mariguana y más de 60 millones de dólares.

La PGR confirmó que las Cortes Federales de los Distritos de Washington y Houston presentaron cargos en contra de Ezequiel Cárdenas Guillén, Heriberto Lazcano Lazcano, Jorge Eduardo Costilla Sánchez y Miguel Ángel Treviño Morales, líderes del Cártel del Golfo.

Se les acusa de lavado de dinero y delincuencia organizada, así como del transporte y distribución de cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana desde México y Sudamérica hacia la unión americana y Europa.

A la par de los juicios que se siguen en Estados Unidos en contra de los jefes delincuenciales, la Procuraduría aseguró que mantendrá sus propias indagatorias ministeriales.


No quiero creer, me niego a aceptar que los filósofos de mi rancho, están en lo cierto cuando dicen que para que haya un Vivo, por lo menos tiene que haber un Pendejo y que ese tontejo sea el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Después de aquel enfrentamiento en Tampico, Tamps., entre el Ejército y los Zetas, la PGR declaraba que Heriberto Lazcano Lazcano (a) El Zeta 2 o El Lazca, había muerto; pasado mañana se cumple una semana del enfrentamiento entre sicarios del grupo de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén (a) Tony Tormenta y Jorge Eduardo Costilla Sánchez (a) El Cos, que presuntamente arrojó un saldo sangriento de más de 140 muertos y, entre ellos Tony Tormenta y El Cos.

A quién pretenden engañar en la PGR. Están vivos o muertos.

Si la PGR atrapó 6 mil 209 miembros del cartel del Golfo, sin contar los asegurados por el Ejército y la Policía Federal Preventiva, para que no le sigan viendo la cara de tontejo, el presidente Calderón debiera ordenar una Auditoria Técnica para saber cuantos de esos 6 mil 209 detenidos fueron sujetos a proceso y cuantos están encarcelados.

Se van a llevar la sorpresa de su vida.

La gente de las organizaciones criminales dedicadas al trasiego de droga, no están en la cárcel, tampoco andan huyendo, si los quieren encontrar todo lo que tienen que hacer es buscarlos en el interior de la agencias del Ministerio Público de la Federación y en el edificio del sector central de la PGR, allá en la avenida Paseo de La Reforma en la Ciudad de México.

Acá en el terruño, muchos de esos criminales los encuentran en el edificio del viejo ex convento, aledaño al parque Juárez de la ciudad de Xalapa.

La ñapa

Leía con detenimiento al Cepillín López Velasco, el autor del enfrentamiento entre policías intermunicipales de Veracruz-Boca y los policías ministeriales del estado de Hidalgo, tiene nombre y apellidos: José Luís Peri Pérez (a) El Reno, sub procurador zona centro, sede Veracruz.

La intromisión de El Reno, que ni creo y mucho menos acepto que haya sido gratuita, permitió la huida del agente aduanal de apellido Barradas.

¿Barradas, El Yiyo Barradas?

A lo mejor usted no lo sabe, además no tiene porque saberlo, pero una de las líneas de investigación más sólidas del secuestro y presunto asesinato del administrador de la Aduna Marítima, Francisco Serrano Aramoni, apuntaba a cinco agentes aduanales del `puerto de Veracruz y, presumiblemente El Yiyo Barradas encabeza esa línea.

El Reno fue director de la policía ministerial, director de Servicios Periciales y, cuando era joven, director de reclusorio regional Ignacio Allende, de donde se “le fugaron” dos narcotraficantes colombianos.

El Reno, El Chopo Pérez Gutiérrez y El Vero Serna, son de los protegidos del Ofidio de Nopaltepec.

Pa’ que vea usted como están las cosas en los grupos de Inteligencia de la presidencia de la República, le aseguro que no le han informado ninguna de estas cosas a Felipe Calderón Hinojosa.

Tan, tan.


flechadornaranjo@gmail.com
el_flechadornaranjo@hotmail.com
www.agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario