El flechador
Por: Manuel H. Naranjo
Veracruz, Ver., lunes 17 agosto 2009. La noche del jueves, madrugada del viernes ocurrieron tres cosas ligadas entre si. Primero se decía que en el fraccionamiento Las Animas en la ciudad de Xalapa, había ocurrido un levantón, que el presunto “levantado” era, es familiar de uno de los mandos policiacos en el estado, daban como indicio que se movía se mueve, el presunto levantado en un Cooper S; otro presunto incidente refería que al relevo del comandante Romero Vázquez, en la sub coordinación de la policía intermunicipal Veracruz-Boca, Jesús Arturo Fernández del Campo Alba, le “habían dado un calambre” y; la última, que en la intermunicipal habían recibido tres bolsas negras, con una testa cada una.
Oficialmente no hubo ninguna versión.
Extraoficialmente tampoco.
Allá en San José es fama pública que los hijos de Jesús Arturo Fernández del Campo Alba, son “inquietos” y que se mueven en autos Cooper S; que los vecinos del área de Las Animas donde viven están hasta la mother de los desmanes de los júniores que cierran calles, arman bailongos con Bandas y supuestamente andan armados.
Si se dedican al trasiego de polvos vaciladores, eso tendría que responderlo la policía federal.
De los escándalos en la vía pública cuando arman los bailongos, eso tendría que responderlo el general Sergio López Esquer, ante quién los vecinos de Las Animas han presentado sus protestas.
Aquello que los chicos andan armados, con la fama de “traviesos” es creíble.
Con la impunidad emblemática que caracteriza a La Fidelidad, todo lo que se diga del padre y los hijos se tiene que creer.
Con los antecedentes de Fernández del Campo Alba a su paso por la delegación regional de la secretaría de Seguridad Pública en Tuxpan y lo señalamientos de la tropa de la “inter” Veracruz-Boca, citados por Miguel Angel López Velasco, “El Cepillín” o “Milo Vela” como usted guste, en “Va de Nuez” columna del diario Notiver, respecto a la fijación de cuotas a los mandos medios de la “inter” por Fernández del Campo Alba, todo es posible.
Certeza que valida un hecho; Fidel Herrera Beltrán se lo dijo a El Chupón: “…A mi amigos no los toques”
Y, por si todo eso no fuese suficiente, en la SSP han hecho correr el rumor que Fernández del Campo Alba regresó a Seguridad Pública del Estado, con la recomendación de un general de tres estrellas.
La regiomontana Silvia Raquenel Villanueva Fraustro, abogada penalista, siempre metida en el ojo del huracán, asesinada unos días ha, decía que ella no defendía capos, que sus clientes eran los “burros”, los de abajo, que los capos tienen a sus generales y coroneles que los defienden.
Los hechos le dan la razón a Silvia Raquenel, en Veracruz desde los días en que Miguel Rodríguez Iturralde era el mando superior de la policía estatal, en el gobierno de Rafael Murillo Vidal; Ernesto Vázquez, con Rafael Hernández Ochoa; Acosta Chaparro y Escapite, Felipe Amadeo Flores Espinosa y Mario Enrique Escobar Escobar, en el gobierno de Acosta Lagunes; el general Barquera Trucíos con Dante Alfonso Delgado Rannauro; La Mapacha Juan Herrera con Patricio Chirinos; Alejandro Montano Guzmán y Jorge Moreno Salinas con Miguel Alemán Velasco y; los tres generales de La Fidelidad: Rigoberto, El Chupón y López Esquer, son los “defensores” del narco.
El narcotráfico en esta parte del país no es nuevo y, sí, desde Rodríguez Iturralde hasta López Esquer, la policía ha estado convertida en cómplice orgánico del narco y la delincuencia organizada en todas sus modalidades.
Es cierto, en Veracruz han sido detenidos capos de primer nivel, pero, las aprehensiones han sido obra del Ejército.
En las administraciones anteriores a La Fidelidad, esto hay que reconocerlo, por lo menos han sido discretos en su relación con el Crimen Organizado, no ajenos, pero si discretos.
El argumento que esgrimen en el gobierno del estado, es que se deslindan de la persecución del narco, porque es un delito federal que impone limitaciones jurisdiccionales a la policía estatal.
Falso, total y absolutamente falso.
El Artículo 120 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consta únicamente de 15 palabras: Los Gobernadores de los Estados están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes federales.
Las omisiones los sitúan dentro de la figura penal del Incumplimiento de un Deber Legal, Actos tendientes al narcotráfico, Complicidad, Asociación delictuosa y Delitos contra la salud, sancionados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
En este Santuario de las Drogas en que Fidel Herrera Beltrán ha convertido a Veracruz, como dice mi hermano Toño Trujillo y Perdomo, el autor de La Verba Brava, a la Zecta Fideliana le quedan 470 días de poder; en 56 meses y medio de Fidelidad no ha habido una sola detención importante.
Raquenel omitió una sola cosa, a los capos no solo los defienden los generales y los coroneles, también los gobernadores.
Le cuento
No se ría que es en serio.
El Ofidio de Nopaltepec y López Esquer, importaron un colombiano para que capacite al personal administrativo y de las áreas jurídicas de la secretaría de Seguridad Pública.
No se que les pueda enseñar a la gente de la SSP. Aquellos tienen más golpes que el timbal de Acerina.
A no ser que los esté ilustrando en la modalidad operativa de las FARC, en como custodian los sembradíos de hoja de coca en sociedad con los narcos, como una vertiente económica para financiar la guerrilla.
Es pregunta, cuando los capos de los carteles se enteren de esa capacitación ¿Le aplaudirán a Fidel y López Esquer?
La ñapa
Mis veedores en la “inter” Veracruz-Boca, estiman que el promedio de la cuota impuesta por Jesús Arturo Fernández del Campo Alba, rebasa los 2 millones 500 mil pesos mensuales.
“…Porque al patrón hay que tocarlo”
Tan, tan.
flechadornaranjo@gmail.com
www.agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava.com
lunes, 17 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario