El flechador
Por: Manuel H. Naranjo
Laguna de Tamiahua, Ver. Jueves 23 de julio 2009. La guerra, usted y yo lo comentamos, empezó desde “endenantes”.
La fiesta, la guachafa interna, como en familia, de donde no sale una sola palabra, ahí donde nadie sabe nada de nada, comenzó el domingo 19 de este mes, ha 96 horas.
A un mes exactamente de la aparición de los cuerpos sin cabeza de los tres Zetas que aparecen en el video, dando pelos y señales, de todos los policías y periodistas involucrados con La Maña. En uno de los videos, el denominado “Involucrados con los Zetas” aparecen los rostros de tres hombres, uno de ellos, ex policía ministerial del estado, sobre el que pesan varias órdenes de aprehensión. Ese ex policía uno de los Zetas asesinado por los Mata Zetas, lo señala como operador de lavado de dinero.
Ha unos meses, en la funeraria situada en la parte trasera del penal Ignacio Allende, velaron el cadáver del padre del policía indiciado penalmente. Ahí el policía recibió el pésame de agentes del Ministerio Público de la Federación y del Fuero Común, jueces, policías de todas las corporaciones, municipales, estatales y federales y funcionarios del gobierno de La Fidelidad, incluidos diputados.
Cuando aquí en este espacio, usted y yo comentábamos que lograr las detenciones de mandos de los Zetas, necesariamente las delaciones tenían que salir del palacio de Gobierno del Estado, parecía una elucubración sin fundamento.
Usted y yo, teníamos razón, sí son gente de la estructura política de La Fidelidad, ya trascendió que no solo eso, también forman parte de los grupos exterminadores. No más secretos. La carta póstuma del “suicida”, lo aclara todo. No son Los Mata Zetas, grupos paramilitares, pagados e instrumentados por el gobierno de la federación, como aseguraban los textoservidores-cagatinta, si no del gobierno de La Fidelidad.
Las Unidades de Inteligencia del México Seguro sabían que el fenómeno de Los Mata Zetas, tenía que darse.
Le cuento
Por ello, Ejército y Policía Federal Preventiva, trasladaron de Tuxpan y Veracruz al penal Pericles Namorado Urrutia, de Cerro de León, en el municipio de Villa Aldama, Veracruz, a cientos de reos de alta peligrosidad. La violencia el interior de los reclusorios, había trascendido. En el penal de Pacho Viejo, Veracruz, donde uno de los sobrinos de Fidel Herrera Beltrán e hijo de un agente del Ministerio Público de la Federación, a un joven interno el grupo que controla el penal ---que por supuesto no es la dirección de Prevención y Readaptación Social, al mando de Samuel Juárez y López, un ex policía ministerial del estado cesado varias veces por ladrón--- lo golpeó brutalmente por negarse a pagar las cuotas establecidas. Ese joven, obviamente fue a dar al hospital. Y, por supuesto no hubo denuncia de hechos.
La intención era desarticular a La Compañía, la célula del Cartel del Golfo que controla los penales.
Lo lograron, a medias.
Cuentan que la presión social en esos ceresos amenazaba con estallar porque escaseó la droga.
Samuel Juárez y López, pasados los traslados, aseguraría que él había solicitado los traslados --- ¿Dónde quedó el convenio con La Maña?--- ante el cúmulo de quejas de la población y familiares en los ceresos. …Y, bueno, como tenía que ser, responsabilizó al personal de Seguridad y Custodia, aduciendo que las quejas datan desde septiembre del año pasado.
La noche del sábado 18, Pedro García Tejeda, agente de la policía ministerial en activo, había abandonado la guardia en la comandancia de la Agencia Veracruzana de Información (AVI) y en compañía de Alejandro Vélez Caldelas policía inactivo, fueron detenidos por la Fuerza Federal en uno de los fraccionamientos populares de las inmediaciones del aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona, cuando a bordo de un auto Jetta, color negro, modelo 2008, transportaban un arsenal , minutos más minutos menos, la una de la madrugada del domingo 19.
El arsenal lo componían armas de alto poder y explosivos, presumiblemente granadas de fragmentación.
A los detenidos ---aquí comienzan las dudas-- los trasladaron de inmediato al penal Ignacio Allende de Veracruz, Veracruz. Donde quedaron internados en el Area de las 72 horas. En ese sitio, donde se supone que la vigilancia es extrema las 24 horas del día, minuto a minuto. 5 horas y media después de la detención, el policía inactivo, Alejandro Vélez Caldelas, se suicidó. Nadie vio nada, nadie oyó nada, nadie sabe nada.
El suicida dejó una carta póstuma ---alguien debió llevarle papel y lápiz--- que le transcribo: “…PIDO PERDON POR TODAS LAS OBRAS MALAS QUE HE HECHO, YA QUE ME INVOLUCRE CON ESTE GRUPO DE PRESUNTOS MATA ZETAS, PORQUE ME INVITO MI TIO YOLDI, PORQUE ME DIJO QUE TENDRIA LA PROTECCION DEL GOBIERNO, SIENDO QUE ELLOS ME ATRAPARON. PIDO PERDON A MI ESPOSA, HIJOS Y PADRES, POR LA DECISION TOMADA”
¿Por qué las prisas?
Los policías y el armamento, los federales que los detuvieron, presumiblemente los presentaron ante el agente del Ministerio Público de la Federación.
Suponiendo que los hayan sometido a interrogatorio para la integración de la Averiguación Previa, ¿por qué no se dio parte a la SIEDO de la detención y el aseguramiento de las armas?
¿Por qué las prisas?
En día domingo, inhábil, en horas de la madrugada debieron estar laborando los juzgados de distrito en materia penal, en el municipio de Boca del Río, porque el parte oficial señala que los suicidas por la posesión de armas de fuego y explosivos, enfrentarían la Causa Penal Federal 58/2009.
Es fama pública que a los policías los “suicidaron”.
Si ocurrió así, tuvo que ser con el concurso de la gente de la dirección de Prevención y Readaptación Social.
¿Quiénes pudieron ser los autores materiales, los chicos de La Compañía?
¿En que quedamos, fueron trasladados o no a Villa Aldama?
Presumiendo que la autoría de los “suicidios” recaiga sobre los compañeros de los hombres de la Letra encarcelados y/o muertos, aquí lo comentamos usted y yo, que no le habían pegado a un perro y que no tardarían mucho en tener la respuesta. Como explica Fidel Herrera Beltrán y su testaferro Samuel Juárez y López, director de Prevención y Readaptación Social, los hechos en el cereso Ignacio Allende.
Remeber que aquí mismo le decíamos que si en Veracruz, el presidente Calderón ordena como en el sector central de la PGR, otra Operación Limpieza, van a sacar más basura de la que imaginan. Los ex protegidos de Porte Petit, los “güeros” Linares y los “Tavo Dique”, antes de que los sometan a la prueba del polígrafo comienzan a ladrar y, júrelo no habrá quién los pare.
Sea lo que fuere, en el palacio de La Fidelidad están aterrados.
Si le metieron la mano a dos policías, por qué no metérsela a un general o a un gobernador, cuando ambos son una porquería.
La ñapa
Sonría por favor.
Cuando Luis Octavio Porte Petit, era sub procurador general de la República, “El Tavo Dique” le pidió que lo mandara a ---por aquello de los dólares--- Ciudad Juárez, “…Para qué” le preguntó Porte Petit, “…Pa’ aprender inglés” respondió el ex porro de la UV. Luis Octavio, con el dedo medio de la mano derecha, apuntando hacia arriba, a carcajadas le dijo: “…Para que ir tan lejos, mejor inscríbete en el Harmon Hall”
Tan, tan.
flechadornaranjo@gmail.com
www.agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava.com
jueves, 23 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario