miércoles, 22 de julio de 2009

Caza huracanes metiche

El flechador
Por: Manuel H. Naranjo


Cd. de México, miércoles 22 de julio de 2009. “…Aseguran dos embarcaciones con droga frente a las costas de Oaxaca”

“…Son más de dos toneladas de cocaína”

Con voz engolada y aires de suficiencia, los locutores de los noticiarios, daban a conocer el aseguramiento de droga en las proximidades de Huatulco, como si eso fuera una novedad, lo de la droga, en costas oaxaqueñas.

Uno de los narcos interrogados por los Mata Zetas, que posteriormente encontrarían decapitado en una de las calles del fraccionamiento Costa Verde en la zona conurbada Veracruz-Boca, hizo una explicación detallada del tráfico de indocumentados, centroamericanos y asiáticos; dio los nombres de los funcionarios federales a los que se les entrega dinero, en su ruta con destino a los EE.UU. “…Yo le entregaba el dinero al Tío”, dijo

¿Al Tío?

¿Qué Tío?

¿Al Tío Fide? No es nada remoto. Es posible, claro que es posible.

Aquí, en El flechador, usted y yo habíamos comentado que los indocumentados que metían a México por Huatulco, regularmente asiáticos, caminaban por el Valle del Uxpanapa, hasta salir a la carretera transístmica por Nuevo Morelos, en las inmediaciones del entronque con el camino que conduce al municipio de Jesús Carranza, en el sur de Veracruz.

Allá, en el Valle del Uxpanapa, hombres vestidos de civil, que como dice el corrido norteño: “Todos sabían que son policías”, recogían su paga y se iban, no pasaba nada.

El que alguna vez fuera Ferrocarril Interoceánico transportaba los indocumentados hasta Jimba-Tinaco y Estación Los Tigres, en el municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, donde hacían un alto, para reposo.

Presumiblemente, cada uno de los indocumentados cargaba, transportaba dos ladrillos, dos paquetes de droga, en su viaje a los Estados Unidos.

Con las declaraciones que los Mata Zetas obtuvieron, cuyos videos se hicieron llegar a medios de comunicación, a los traficantes de drogas no les quedó otra que retener los cargamentos desembarcados en la costa oaxaqueña, presumiblemente en las inmediaciones de Isla y Playa Vicente, Veracruz, terruño de Silvio Lagos Martínez, ex diputado local de La Fidelidad y actual director de la Junta Estatal de Caminos; Erick Lagos Hernández, el tristemente célebre diputado local ex secretario de Fidel Herrera Beltrán y; Silvito Lagos Galindo, aspirante frustrado a hijo político de Fidel Herrera Beltrán y, actual diputado federal electo por el distrito de Xalapa Rural, ex dirigente estatal de la CNOP involucrado en el macro fraude de las concesiones para autos de alquiler, estimado en 900 millones de pesos, operadas por uno de los testaferros de Fidel Herrera Beltrán, Julio César Cerecedo Aguilar, sub director de Transportes de la dirección general de Tránsito del Estado. Cargamento que aparece. La tonelada y media de cocaína, se volvió humo. Alguien la cambió de lugar.

Por ello, la zona aquella está que arde. El terruño de José Colón, El Alacrán Arroniz y Manolo Benítez, los compadres del Tío Fide, uno asesinado y dos desaparecidos, presuntamente secuestrados, es un polvorín.

Nadie los ve, tampoco saben de que Cartel son, pero toda la gente de la región sabe que ahí están, encubiertos, camuflajeados, en espera de que alguien de un paso en falso; tonelada y media de droga significa mucho dinero, en el mercado negro de los gringos, muchos millones de dólares y aquí, muchos muertos. A lo mejor por eso el palacio de Gobierno tiene un penetrante olor a Cempasúchil .

Cuando creían que las aguas habían retomado su nivel. Porque la atención está puesta en Michoacán. Y la concentración de Fuerzas Federales está en el estado gobernado por el PRD, por Leonel Godoy, se reiniciaron las operaciones del trasiego de drogas. Todo iba bien…

Hasta que apareció un metiche…

Le cuento

Aquello fue casual, por eso la denominaron: Operación Coincidente, que inicia el 19 de julio.

Un avión P3 Orión de los Estados Unidos avistó dos lanchas rápidas del tipo Go Fast con paquetes a bordo, que navegaban a 134 millas náuticas, al sureste de las bahías de Huatulco en Oaxaca.

La primera embarcación asegurada con un importante cargamento de cocaína, era tripulada por 5 hombres, dos colombianos: Francisco Javier Ramírez y Nicanor Platicón González; Víctor Manuel García, Efraín Piñón Pérez e Hilario López Gaspar, de nacionalidad mexicana.

Cuando el P3 Orión de la Fuera de Tarea Interagencial Sur de Estados Unidos, alertó de las operaciones furtivas de las embarcaciones Go Fast, unidades áreas y de superficie de la Armada de México, Guatemala y Belice, entraron en acción.

En aquella operación, junto con el P3 Orión, un CASA 212 de la Patrulla Marítima, dieron seguimiento a las embarcaciones sospechosas. Apoyados por un buque de la Patrulla Oceánica de la Armada de México. A los que se les unió un avión Embraer de la Fuerza Aérea Mexicana.

En la mar, se sumaron al operativo dos patrullas interceptoras y en tierra, personal de Fuerza de Reacción en los patrullajes costeros y recorridos terrestres entre Huatulco, Puerto Angel y Escobilla, Oaxaca.

Aproximadamente a las 1900 horas (siete de la noche) un helicóptero embarcado en la Patrulla Oceánica, interceptó una de las embarcaciones sospechosas, un bote de casco gris de 12 metros de eslora, equipado con cinco motores fuera de borda que en su conjunto desarrollan 250 HP, con las 5 personas a bordo.

La segunda embarcación fue localizada abandonada, hasta la mañana del lunes 20, varada a 9 kilómetros al oeste de Puerto Angel, Oaxaca, con parte del cargamento de droga flotando alrededor de la embarcación.

El trasiego de droga en aquella parte del estado de Oaxaca, es cosa de todos los días.

Ya sea en lanchas o turbo hélices Beech Craft del modelo C90, bimotores, por el blindaje federal que le montaron al Caribe Mexicano y a la península de Yucatán en su conjunto, el bombardeo de droga en las costas de Oaxaca ocurre incluso de día, entre bañistas, en las bahías de Huatulco.

Los cargamentos con destino a la Ciudad de México, en su paso por Veracruz, no los toca nadie. Los delegados regionales y los coordinadores de delegaciones de la secretaría de Seguridad Pública del Estado al mando del general Sergio López Esquer, presumiblemente de ahí ---indocumentados aparte--- obtienen el dinero con que supuestamente pagan la cuota a los mandos de la SSP, estimados en 750 mil pesos mensuales.

La ñapa

Es pregunta

¿Cuál de los dos, El Sanidad o El Pachi, era el que le apapachaba aquellito a la gorda publirrelacionista de La Maña?

La pregunta ociosa u oficiosa, se da porque dicen que a esos muchachos, victimados en el enfrentamiento con la PFP en el Centro Histórico de la cuatro veces Heroica, en la avenida 20 de Noviembre,” les pusieron el dedo”. No le extrañe que haya sido su propia gente.

El Pachi está muerto ¿El Sanidad también?

¡Aguas!

Porque no fueron dos, sino once los muertos en el enfrentamiento.

Es pregunta

Tan, tan.


flechadornaranjo@gmail.com
www.agninfover.blogspot.com
jalapaverbabrava.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario