El flechador
Por: Manuel H. Naranjo
Cd. de México, lunes 10 agosto 2009. Dice doña Georgina Kessel Martínez, que la “sangría” que los chupaductos le han hecho a PEMEX, erradicarla va a costar mucho dinero y, tardará mucho tiempo.
Y, también, eso le faltó decirlo, disposición para enfrentar a políticos que son las cabezas de los grupos delictivos.
En opinión de especialistas en la materia, Veracruz es el estado donde más hidrocarburos se roban.
Pa’ irnos entendiendo, empecemos por el principio.
Era la madrugada del 8 de abril de 2005, cuando en el entronque del camino a Santa Agueda, un predio rural aledaño a Poza Rica de Hidalgo, a unos metros de la salida de Poza Rica, atrás de la empresa Halliburton; Raúl Gibb, director del diario La Opinión de Poza Rica, fue ejecutado de 13 balazos en la cabeza.
Le planteo dos vertientes.
a).- Aún no se cumplían las 72 horas de que el periodista había tenido un enfrentamiento con Fidel Herrera Beltrán; ya gobernador de Veracruz, cuando lo asesinaron, porque Fidel Herrera se negaba a pagar un adeudo millonario con la empresa editora de La Opinión, por concepto de publicidad. Aquello fue público. “…Además de negro, adicto y homosexual, eres ladrón” Comentan que le dijo Raúl Gibb a Fidel Herrera. Y que la respuesta airada del oriundo de Nopaltepec, cuentan, fue tronante: “…Te voy a romper la madre”. 13 balazos en la cabeza son mucho más que una “rotura” de madre. Entre 15 y 20 minutos después del asesinato de Raúl Gibb, Remigio Ortiz, coordinador operativo de la secretaría de Seguridad Pública del Estado -que entre otras cosas, había sido removido de la coordinación de la policía intermunicipal Poza Rica-Coatzintla-Tihuatlán, por deshonesto, de quién La Opinión daba cuenta detallada de todas sus corruptelas- sin oficio de comisión que justificara su ausencia del cuartel San José y su presencia en ese sitio, apareció en el lugar donde Raúl Gibb había sido ejecutado. Línea de investigación que jamás investigó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz.
b).- En los “Días Santos” del 2004, que coincidencia, en ese mismo inter que la Coordinación General “B” de la SIEDO cateaba los bares de Playa Vicente, Veracruz, y el rancho La Sabana, sito en el kilómetro 46 de la carretera Tuxtepec, Oaxaca- Palomares, Oaxaca, donde se aseguraron las fotografías de Fidel Herrera Beltrán con Juan José Esparragoza Moreno (a) El Azul, dos de los hombres de Martín Rojas López considerado El Zar de Los Chupaductos, penetraron en la oficina de Raúl Gibb, en el diario La Opinión, en Poza Rica, Veracruz, para trasmitirle una propuesta: participación en las ganancias del robo de hidrocarburos a cambio de silenciar las denuncias en las páginas de La Opinión. Por los nexos de Martín Rojas López con Rogelio González Pizaña (a) El Geño, pero que en el ámbito del mundo de las drogas lo identificaban como "El Kelín", uno de los mandos de la organización de Osiel Cárdenas Guillén, se presumió que los mensajeros eran Zetas. Apunte este dato. "El Kelín" era dueño de un hotel y restaurante ubicado en la playa de Lechuguillas en el municipio de Vega de Alatorre, Veracruz, cuyo prestanombres era Chito Mota, ex alcalde de Colipa, Veracruz, tío y mecenas de Adolfo Mota, actual diputado federal; hotel que ahora mismo es propiedad de un editor xalapeño casado con la sobrina de un narcotraficante de la dinastía de los Caro Quintero.
Chito Mota, ahora mismo opera entre otras cosas, un restaurante en Cancún.
Martín Rojas López, de chofer, asalariado, en menos tiempo que muchos de los narcos lo logran, pasó de pobre a multimillonario, en dólares.
Le cuento
Los puntos de almacenamiento de hidrocarburos robados, estuvieron focalizados desde siempre: Poza Rica, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Tihuatlán, Pachuca, Queretaro, Puebla y Matamoros, por ejemplo. El detonador fue la conflagración del combustible almacenado en Coatepec, una de las poblaciones aledañas a Xalapa, la ciudad capital de Veracruz.
El daño patrimonial a PEMEX rebasa los 27 mil millones de dólares desde 1999 a la fecha; que convertidos a pesos con el tipo de cambio actual rebasa los 351 mil millones de pesos.
A Martín Rojas López, se le ubicaron cuentas de cheques en bancos americanos de las ciudades de Houston, Dallas, Brownsville, Victoria, Texas; Los Angeles, California y, Nueva York, a nombre de “Aditivos y Combustibles, S. A. de C. V., según un reporte del FBI.
Martín Rojas estuvo detenido dos días en Veracruz, su situación legal la arreglaron con 100 mil pesos.
Ya se que no es fácil probarlo, pero presuntamente las gestiones para la libertad de Rojas López se hicieron desde el palacio de Gobierno del Estado de Veracruz.
En los días de la campaña política de Fidel Herrera Beltrán surgió la versión de millonarias aportaciones procedentes de una de las bandas de chupaductos.
Que el supuesto acercamiento de Martín Rojas López con Herrera Beltrán se debía a la relación de que el chupaductos mantenía ---¿mantiene?--- con Jon Gurutz Rementería Sempé, actual alcalde de Veracruz, Veracruz, que inició como secretario de Salud del Gobierno de La Fidelidad.
No solo eso.
Uno de los presuntos socios ---ex alcalde, ex diputado federal, concesionario de radiodifusoras--- del propietario del diario El Noreste que se edita en Poza Rica, Veracruz, sirvió como enlace entre Rementería Sempé y Martín Rojas López; el presunto socio del dueño de El Noreste, actualmente funge como asesor del gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Lo que son las cosas, Fidel Herrera Beltrán, ungido como gobernador, se convirtió en el anfitrión del Crimen Organizado y a Veracruz lo volvió el Santuario de los Narcotraficantes.
Ha 40 días, aparecieron los Mata Zetas, que ahora se sabe, son creación de La Fidelidad y no un grupo paramilitar como los textoservidores-cagatinta asalariados de La Fidelidad aseguraban. Los Mata Zetas, video grabaron la confesión de los Zetas a los que después ejecutaron y decapitaron.
En esa entrevista que le dio la vuelta al mundo vía internet, los Zetas confesaron que el número tres de la organización de los Zetas es Abelardo Coello, cuñado del alcalde. El mismo que recomendado por el gobernador Herrera Beltrán era de facto la primera autoridad en el ayuntamiento de Veracruz, Veracruz. Al grado que los ediles todos, priístas, perredistas y panistas, lo aceptaban y respetaban su autoridad.
Son muchas las notas informativas de medios que se publican en el norte del país, que refieren robos de hidrocarburos por bandas vinculadas a la antigua organización de Osiel Cárdenas Guillén, válgase la reiteración, organización de la que es el tercero en el mando Abelardo Coello el cuñado de Jon Gurutz Rementería Sempé.
De acuerdo a informes de Inteligencia Federal, los chupaductos, presumiblemente son parte de la organización comandada por Martín Rojas López.
Son muchas las coincidencias.
La reacción violenta de los grupos en los ajustes de cuentas, solo prueba que no estábamos equivocados del todo, cuando presumíamos que las delaciones en contra de la gente de la Letra, era obra de policías de La Fidelidad.
Ahí están los Mata Zetas, ¿Qué mejor ejemplo?
La ñapa
Es pregunta
Que conste
Se “metieron” a Juan Carlos Labourdette y al sobrino de El Chopo, digo, por si me preguntan ¿Qué le va a tocar de todo esto al abogado del gobernador Fidel Herrera Beltrán, Jorge “La Mariposa” Reyes Peralta?
Que conste
Es pregunta
Tan, tan.
flechadornaranjo@gmail.com
http://www.agninfover.blogspot.com/
jalapaverbabrava.com
lunes, 10 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
todo lo escritoahi es falso y el proceso del sr martin rojas fue por evacion fiscal
ResponderEliminar